CARAMELOS, de Antonia María Carrascal Gonzalo es un chico desplazado de su ciudad por trabajo de su padre y empieza el curso cuando este ya está iniciado. Hijo de un padre poco intervencionista y de una madre que no se apercibe de que ya es un adolescente, Gonzalo echa de menos su entorno y sus amigos de siempre. Enseguida es objeto de las burlas y maltrato de Dioni, un chico repetidor, fuerte y muy crecido. Agobiado, Gonzalo decide un día pasear por las calles del centro antiguo de la cuidad y entra en una pastelería donde el dueño, un personaje un tanto peculiar, le ofrece unos caramelos cuyos efectos conducirán al chico a vivir una serie de aventuras de las que irá extrayendo conclusiones para su propia madurez.
MUNDO PETARDO II. SEGUNDAS PARTES SIEMPRE FUERON BUENAS, de Currito Martínez Irreverencia, crítica, humor, valentía, anarquía y sentido común con el denominador común de la trochería. Nadie como Currito Martínez El Petardo ha sabido plasmar con sus dibujos de apariencia sencilla las complejidades sociales de este nuestro Mundo Petardo. Mundo Petardo II. Segundas partes siempre fueron buenas nos ofrece un total de 68 viñetas trochas, la recopilación desde 2015 que el autor ha elegido para inmortalizar en este libro su original y artística visión del hombre (y la mujer) y sus circunstancias, convirtiéndose, cual Ortega y Gasset, en el filósofo del lápiz afilado, apuntándonos a todos con el arma de su arte personal e intransferible.
LA SEÑORA MARSHALL, de Alba Casanova y Nacho Terceño La señora Marshall está embarazada y su casa le parece muy grande para estar sola cuando nazca el bebé. Por su puerta pasan una niña que llora, un gato y una mujer en bicicleta que irán recibiendo la invitación para quedarse. ¿Aquí qué se desayuna? Con esta pregunta todas las protagonistas de esta historia deciden si se quedan o no para dar forma a un relato lleno de imaginación, color y mensaje.
LA LUZ APAGADA, de Manu Gálvez Esta es la novela de un personaje sin nombre. Un hombre más entre la muchedumbre. Un hombre espectral. Un fantasma de carne y hueso. Un hombre que hubiera pasado desapercibido si no hubiera sido escrito. Un soñador que sufre de realidad. Alguien que solo existe para las pocas personas con las que se relaciona. Un inadaptado para la sociedad, pero de una clarividencia exquisita para ver la vida fantasiosa propia y de los demás. Un hombre que intenta construir su realidad para que cada día se parezca más a la que los demás ven. Un Quijote en un Madrid del siglo XXI, donde los molinos le sirven de cobijo y los gigantes los salta con sus pensamientos dispersos, pero que sabe hacia dónde se dirigen: un horizonte utópico y, por tanto, feliz.
MENTIRIQUILLO, de Desirée Acevedo y Cristina Expósito Escalona Mentiriquillo llega a Nananota con la ilusión de que esta vez podría ser diferente y vivir en paz y armonía en este pueblo. Pero tiene un problema: ¡Miente sin parar! Un día sus vecinos, cansados de tantos engaños, le muestran las consecuencias que tienen las mentiras. ¿Aprenderá Mentiriquillo a decir la verdad? Descarga aquí el coloreable de Mentiriquillo.
EL ENIGMA DEL ORÁCULO. EL ORÁCULO DE SIRA III, de María Coronado Su fuerza nutre al universo, su voz late en la perpetuidad, su poder es tan eterno como el origen que no tiene fin. Él nos elige, nos infunde valor y su nombre tiene la potestad de destruir a las sombras del mal. La aventura ha comenzado. La magia palpita en sus corazones. El enigma dirige sus vidas. Una palabra y tornará el poder al oráculo. Nunca el tiempo voló tan rápido.
GENÉTICOS. ISLA NEVADA I, de Alexis Larios En 2045, una catástrofe provocada por la codicia sin medida de un empresario sin escrúpulos desplaza el eje de la Tierra y destruye el planeta, que mil años más tarde se ha recuperado por la escasez de humanos y la prohibición del uso de energías no mecánicas.Los experimentos de ingeniería genética de principios del siglo XXI pueblan la Tierra de humanos con habilidades especiales llamados genéticos y de engendros que no han salido bien. Juntos se enfrentan al totalitarismo militar de anacrónicos dirigentes absolutistas.Los inteligentes protagonistas, dotados de grandes valores, participan en una gran aventura por el bien de toda la humanidad.
EN LO EFÍMERO, de Ramón J. Romero Pérez y José Manuel Ricoy Casas En lo efímero es una antología poética emocional y sensible, magníficamente ilustrada. Por sus páginas deambulan multitud de temas, como el análisis introspectivo de las emociones y los sentimientos, las relaciones humanas o la reflexión existencial. Destaca de su lectura el lenguaje sencillo, cotidiano y vital que el autor emplea. Uno nunca sabe qué silencio recibe después del amor.
¿QUÉ SE ESCONDE TRAS LA MÁSCARA?, de Antonio Vélez Moreno Cuando se pronuncian palabras como héroe o superhéroe, las imágenes que se nos vienen a la cabeza tienen presentes personajes con trajes llamativos, máscaras para ocultar su identidad y grandes poderes. ¿Los héroes solo existen en la ficción? ¿Solo son héroes los que tienen profesiones peligrosas o que implican conductas que llevan a grandes hazañas? ¿No hay nada heroico en lo cotidiano? ¿No hay nada heroico en el trabajo diario? Lo que encontraremos detrás de esa máscara al indagar en los distintos superhéroes será el verdadero poder que los hace grandes. Ese poder sí es real y está presente en nuestro mundo. ¿Te atreves a ver qué se esconde detrás de la máscara?
EL CLUB ALEGRÍA, de Alberto García Pozuelo «Algar» y Jesús María Roa Bravo ¿Puede entenderse la vida sin música? Podríamos asegurar que eso no es posible. Está presente durante todas las etapas de nuestra vida y son muchos y variados los beneficios que nos aporta. ¿Y en los niños? ¿Cómo influye la música en su aprendizaje? Un aspecto fundamental de la música son los beneficios que aporta a los alumnos de Educación Primaria. Y para quienes la practican supone un ejercicio de compañerismo, diversidad, amistad y proyectos en común. Descubre esto y mucho más con las divertidas peripecias de El Club Alegría.