LOS HIJOS QUE NO ENTERRAMOS, de Raquel Rendón El Franquismo instauró un implacable método para reconvertir a los hijos de los rojos en adeptos al Régimen: arrancó a los niños de los brazos de sus madres, se los entregó a familias bien avenidas y les cambió la filiación, borrando sus huellas para que nunca reconocieran sus raíces. Con el devenir de los años, esta abominable práctica derivó en un mercadeo sin escrúpulos de recién nacidos en el que se vieron implicados sanitarios y religiosos. Solo en la provincia de Huelva hay más de 200 familias víctimas de aquella trama. Quien piense que el asunto es solo cosa del pasado se equivoca. Una de las denuncias onubenses se refiere a un bebé nacido en 2001. El escándalo sigue pendiente de una respuesta judicial que restituya los derechos de los menores y de sus ascendientes.
YOU ARE LIKE…, de Desirée Acevedo Sometimes I think you are like the moon guiding so many bright stars, keeping vigil over their sleep. Other times, you are like the sun singing to the sunflowers that turn around to hear your sweet voice… You are like… pays tribute to teachers who are guides educating from the side of love.
QUE LAS NUBES LE CUENTEN, de Pilar Redondo Benítez y Virginia P. Ogalla Aquellos días nublados eran sus preferidos. Olivia, tumbada, espera a Que las nubes le cuenten.
LA JAULA DE LA SEÑORA CLOTILDE, de Indy García Acedo y Sol Ruiz La señora Clotilde tiene una jaula en la que guarda todo tipo de cosas hasta que la pequeña Olivia descubre su secreto y diseña un plan perfecto para recuperar y reutilizar todo lo que la jaula se traga.
BIP BIP, de Emma S. Varela y Desirée Acevedo Descarga el recortable de Bip Bip para montarlo en casa.
POTAGIA, de Daniel Araújo Prieto Acción, aventura, pasión y fantasía en la obra de un autor novel que irrumpe en el mundo literario con fuerza y un sobresaliente uso del lenguaje.
HUELVA: LA RUTA DE LAS PALABRAS, de autores varios La literaria es una de las manifestaciones culturales que, de forma más directa, habla de nosotros, de nuestras tradiciones, nuestro sentir, nuestro pasado, presente y futuro. Esta obra se hace un hueco en una realidad viva quizá no conocida por la mayoría.Todos los pueblos, los 80 municipios de la provincia de Huelva, gozan de representación en este libro repleto de estilos y conocimiento para poner en valor la espectacular esencia onubense.
UN VIAJE DE ESPERANZA, de Adrián Martínez y Adrián Ruiz La búsqueda de la poción que calme el hechizo de la princesa Rosalía se convierte en toda una metáfora de la existencia misma. Encontrarán los lectores un cúmulo de experiencias llenas de dificultades, pero también repletas de un mensaje que pone en valor la importancia del compañerismo, la amistad, la constancia y el esfuerzo para ir pateando las piedras que la vida nos va poniendo en el camino. Este libro hace del cuento ilustrado un instrumento al servicio de la visibilización de las patologías mitocondriales y de otras muchas enfermedades que necesitan de la Ciencia y la investigación para que la vida se convierta en Un viaje de esperanza.
LA GRAN PREGUNTA DE ANDREA, de Desirée Acevedo y Fran Nuño Andrea, desde hace unos días, tiene una pregunta que le ronda por la cabeza. Pero parece ser que, por mucho que lo intente, nadie quiere respondérsela. ¿Tan difícil es explicarle por qué no se hace más dinero en la fábrica del dinero? Descarga la guía didáctica de La Gran Pregunta de Andrea
DUELO ENTRE PALABRAS, de Luis Enrique Ibáñez Cepeda Duelo entre palabras es una novela para los amantes de la semántica, de la retórica y del discurso a través de un juego que el protagonista mantiene con un joven a quien tortura para su particular entretenimiento, sin conocimiento ni consentimiento de este, en una lucha satírica e intelectual que ambos mantienen durante toda la narración. El lector formará parte de este encuentro con las palabras, con su sentido exacto, con su poder literal y figurado, siendo testigo, juez y verdugo. .