EL LABERINTO Y LOS NIÑOS DEL TESORO, de Cynthia Sánchez y Raül V. Rey Noah y Natalia (Nata para los amigos) se conocen en un enigmático laberinto y emprenden una espectacular aventura con el objetivo de encontrar un tesoro escondido en él. En la búsqueda tendrán que afrontar un camino lleno de fantasía, retos y peligros en el que se toparán con buenas y no tan buenas personas. ¿Lograrán Nata y Noah dar con el tesoro? Puede que sí, puede que no. Lo que es seguro es que te encantará perderte y encontrarte en este dédalo de emociones.
KABUL HUIR PARA VIVIR, de Fermín Cabanillas Serrano y Reyes Calvillo López La tarde del 21 de agosto de 2021, un tuit de @SoyLaCalvillo le ponía cara y nombre a una de las miles de familias afectadas por la ocupación de los talibanes de la ciudad de Kabul. Difundió la historia de un joven traductor que había huido de Afganistán en 2013 y vive en Sevilla, y a cuya familia amenazaron de muerte los talibanes si él no regresaba a Kabul para ser ajusticiado. Este libro recoge, en forma de diario, la historia real de muchas de las gestiones que se hicieron para salvar a la familia del traductor y llevarla a España; y, en forma de novela, los acontecimientos que los rodearon en las primeras semanas de la vuelta de la dictadura talibán a su país hasta que el 12 de octubre lograron llegar a Sevilla. .
EL FÚTBOL ES (TAMBIÉN) ASÍ, de Raúl del Prado Rodríguez Cuando Jorge Valdano sentenció que «el fútbol es un estado de ánimo» sintetizó a la perfección la particularidad de la locura del balompié. Y es que más allá de lo que llega a los ojos de millones de personas cada día, fuera del terreno de juego el fútbol es un mundo cargado de aspectos escondidos que también constituyen la esencia de este deporte de masas. En este libro, 37 relatos cortos se encargan de hacer visible de manera dinámica, sencilla y atractiva, diferentes situaciones (muchas de ellas inspiradas en hechos reales de grandes celebridades futbolísticas) con las que dar un paseo literario por el éxito, el fracaso, la pasión, la razón, la diversión y la angustia que demuestran que El fútbol es (también) así. El 50 % de los derechos de autor (ampliados por Pábilo Editorial) irá destinado a Common Goal, movimiento creado por el futbolista Juan Mata que utiliza el impacto del fútbol como una herramienta para acelerar el cambio social.
UN COLE DE CUENTO, del CEIP Juan Ramón Jiménez (Cartaya) Este libro engloba una gran variedad de relatos que versionan varios cuentos clásicos como Pinocho, Blancanieves o La Bella y la Bestia. El alumnado del CEIP Juan Ramón Jiménez, protagonista de esta obra, ha desarrollado un hermoso trabajo de expresión escrita con una gran imaginación, creatividad, fantasía y amor a esos cuentos infantiles, que fueron contados por sus abuelos y abuelas, o por sus madres y padres, desde su más tierna infancia. La diversidad de relatos permite reflejar valores como la amistad, la igualdad o el cariño a los demás. Ojalá este libro sea la semilla que inicie en este grupo de chicos y chicas el gusto por la escritura y una pasión por la literatura como medio de expresión de emociones y sentimientos.
¿Y SI MATAMOS A MURPHY?, de Mayte Martínez ¿Qué pensarías si cada vez que tienes que hacer algo que te puede salir bien o mal, te sale mal? ¿De quién te acordarías? Seguramente, de un señor llamado Murphy que dictó una ley que decía precisamente eso: si algo puede salir bien o mal, seguro que sale mal. Ana Monsalve está hasta las narices de este maldito Murphy, llega hasta querer invocar a su espíritu para atraerlo y rematarlo. Su vida transcurre con un incesante miedo a meter la pata, además, a veces de forma literal. Se siente perseguida por ese “dios de la mala suerte” y es que su vida se ve empañada, a menudo, de sustos y sobresaltos. Aun así, ella mira la vida con los ojos del optimismo. Desde que se divorciara hacía un par de años, se apoya siempre en su grupo de amigas “Las Arpías”. Son, junto a ella, cinco mujeres de cuarenta y tantos que viven la vida de una forma especial. Les gusta disfrutar, reír, viajar y, sobre todo, beber cerveza. Bueno, y los chicos de menos de treinta, también. Una novela divertida, que en cada capítulo te sacará una sonrisa, y ¿por qué…
CUANDO SUEÑA HELENA, de Fátima Javier En los sueños de la pequeña Helena se suceden experiencias fantásticas en un bosque mágico en el que se dan situaciones que hacen que sus protagonistas se enfrenten a las emociones más primarias del ser humano: el miedo, lavergüenza, la ira, la alegría, el amor… emociones que, de una manera u otra,condicionan la manera que todos tenemos de enfrentarnos a la vida y la toma de decisiones.
DOS LUNAS, de Bruno Vázquez Dos lunas narra la historia de dos hermanas que se quieren que siempre van juntas, que comparten todo en su vida, pero que un día se enfadan. Es un cuento sobre el perdón, sobre las relaciones y sobre la importancia de amar sin esperar nada a cambio.
CAVAR UN POZO CON AGUJA, de José Luis Pons. Siempre me ha gustado analizar al ser humano para llevarlo a mis artículos. En el fondo, a veces, sólo hacemos de espejo de un lector que no se conoce a sí mismo. Esta selección de textos fueron columnas escritas para dos periódicos entre los años 2005 y 2013. Si se fijan bien, parecen reflejo de la actualidad de ayer mismo. Y es que, cuando ponemos el alma en lo soñado, los escritores funcionamos como un álbum de fotogramas robados a la realidad, una realidad detenida que sólo se reconstruye en la mente de cada lector. Al final de todos los caminos donde van a parar los que escriben se llega a conclusiones fatales que nos hacen pensar con lucidez el horror egoísta de este hipócrita planeta amasado con nuestro propio barro humano. José Luis Pons
EL MAR VERTICAL, de Alfonso Domínguez. El mar vertical no está compuesto únicamente de amor/desamor y de la belleza/inquietud que despierta la naturaleza. Como en las rosas, no solo hay pétalos que caen, también espinas que se clavan en la carne. El mar vertical es un poemario hermoso y sentido, es transparente y sincero, es emoción y es armonía. Es un libro bello y profundo en el que el autor se desnuda y despliega sus alas como un ave que echa por primera vez a volar derramando su canto en la inmensidad del cielo que es la Poesía. Lucía Vallellano
AL OTRO LADO DE LA MESA, de Silverio Victoria. Al otro lado de la mesa describe un numeroso grupo de situaciones que intentan ser abordadas desde la parte cómoda de la mesa, desde esa en la que no se sufre, e intenta dar sentido a la labor que realiza el profesional que ayuda en los momentos de debilidad y dificultad. Encuadrado en un ambiente objetivo, riguroso, cercano y profesional, abre la puerta a lo que la Psicología vive por dentro. El lector se sumerge en situaciones que quizás no conoce, descubre circunstancias distintas de las suyas, explora aspectos del ser humano que tal vez no sepa, y se pone en la piel de quienes lloran en silencio y/o callan a gritos.